Decálogo Higiene Personal y Descanso
1. La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria. La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los pies, son las partes que más suelen sufrir los efectos de la sudoración, aunque deben jabonarse bien todo el cuerpo.
2. Después de hacer deporte o una actividad física moderada, es importantísimo ducharse al finalizar el ejercicio físico para eliminar los malos olores y el sudor que con el deporte se genera.
3. Antes de ducharse hay que enseñarles a preparar la ropa, la toalla y todos los elementos necesarios para arreglarse después del baño (desodorante, peine, etc) También es vital secarse bien después del salir del agua, con una toalla limpia y seca, teniendo en cuenta, la limpieza de las uñas o de los oídos.
4. El cabello no es necesario lavarlo todos los días. La frecuencia del lavado del pelo va a depender de la producción de grasa por parte de la persona, aunque lo normal sería lavarlo un día si, un día no. Es mejor para el pelo y el cuero cabelludo que el agua que se use sea tibia.
5. Para prevenir la aparición de piojos, es necesario: cepillar y peinar todos los días el pelo, lavarlo regularmente, evitar los intercambios de gorros y bufandas con otras personas y cambiar la ropa de cama (sábanas, mantas, funda nórdica...) una vez por semana (como mínimo)
6. Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos, al igual que después de estornudar, de ir al aseo, de tocar tierra o basura, y en definitiva después de todas aquellas actitudes en la que nos ensuciemos las manos.
7.Mantener siempre las uñas limpias y en perfecto estado, evitando todo lo posible morderse las uñas. Cuando llevamos uñas pintadas o de porcelana, mantenerlas cuidadas (si la pintura está estropeada, es mejor retirarla) Además, es muy importante hidratar nuestra piel, sobretodo, aquellas partes del cuerpo que presentan mayor sequedad (talones, pies, codos...)
8. La higiene bucal es muy importante a dos niveles: a efectos estéticos y a efectos de salud. Mantener una boca limpia es evitar problemas de caries, sarro y otros futuros problemas en la boca. Hay que acostumbrarse a cepillarse los dientes después de cada comida, y sobre todo hacerlo de forma correcta. Además, para hacer una limpieza bucal completa, se debe hacer uso, de cepillos interdentales, hilo dental y/o enjuage bucal diario.
Es especialmente importante la limpieza bucal cuando llevamos ortodoncia, ya que entre los brakets se retiene bastante suciedad (alimentos) y puede dar lugar a numerosos problemas, entre ellos la aglomeración de sarro.
9. El tipo de alimentación también tiene su influencia en la aparición de problemas en los dientes. las dietas ricas en hidratos de carbono (azúcares) provocan más enfermedades bucodentales, por ello se debe evitar el consumo de chucherías y bollería.
10. La falta de descanso, ya sea por una mala organización de la actividad cotidiana o por sueño insuficiente, repercute negativamente en el estado general del organismo e interfiere en la correcta coordinación de las áreas cerebrales que rigen la conducta y el funcionamiento de los distintos sistemas.
Comentarios
Publicar un comentario