Dieta Saludable

¿Qué es una dieta saludable? 

 La Alimentación es el proceso mediante el cual tomamos de los alimentos una serie de sustancias que son necesarias para la nutrición, y a su vez, esas sustancias forman parte de nuestra dieta. 

 La Nutrición, es el conjunto de procesos mediante los cuales la persona come, absorbe, transforma y utiliza las sustancias. Está demostrado que la alimentación y la salud caminan de la mano, ya que una correcta dieta ayuda a promover la salud y a prevenir enfermedades. Existen muchos estudios que relacionan la dieta y las enfermedades crónicas (cardiovasculares, obesidad, diabetes mellitus, etc). 

Demostrándose que una alimentación inapropiada es uno de los principales factores determinantes del desarrollo de estas enfermedades. El tipo de alimentos que comemos, así como su cantidad, tienen una enorme influencia en nuestra salud. Por desgracia, es muy fácil comer mal si se elige una dieta que contenga demasiados alimentos inadecuados, por ejemplo, comidas rápidas ricas en grasa, y una cantidad insuficiente de alimentos saludables, como frutas y hortalizas. 

 Muchos dietistas, afirman que no existen alimentos “malos”, sino dietas “poco sanas”. Una dieta saludable se consigue comiendo la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, con continuidad. Comer una proporción adecuada de alimentos de los principales grupos constituye la base del bienestar diario, y reducirá el riesgo de enfermedades a largo plazo. 

 Por tanto, a la hora de alimentarnos hay que tener muy presente los siguientes criterios
  1. Elegir una dieta variada que incluya alimentos de diferentes grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, pescados, huevos, azúcares,... pues los nutrientes se encuentran distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de muchas combinaciones de los mismos. 
  2. Mantener un adecuado balance, para que el consumo excesivo de un alimento no desplace o sustituya a otro también necesario. 
  3. Moderación en las cantidades consumidas, para mantener el peso adecuado y evitar la obesidad y sus consecuencias. 
  4. Tener en cuenta nuestros hábitos alimentarios particulares, ya que no comemos sólo por necesidad física, sino también lo hacemos para disfrutar. Por ello, nuestra dieta además de sana y nutritiva, tiene que configurarse de manera que apetezca comerla y que incluyamos alimentos que estamos acostumbrados a comer.

Comentarios