Lunes 7 de noviembre de 2022. ÁMBITO PERSONAL

 DIETAS SALUDABLES Y ALIMENTACIÓN

Como ya sabemos, las dietas que tenemos que llevar a cabo son dietas saludables, donde debe haber un equilibrio y una variedad entre los alimentos que incorporemos en ella. Esta dieta tiene que ser rica en fibra, lácteos, verduras, pescado o carne. 

Asímismo, tenemos que realizar cinco comidas al día, donde el desayuno cobra especial importancia, ya que es la primera comida la que nos va a dar la energía y la fuerza para afrontar el día. Estas cinco comidas serían: el desayuno, la media mañana, el almuerzo, la merienda y la cena.


¿QUÉ PASA SI NO NOS ALIMENTAMOS BIEN?

La mala nutrición es uno de los grandes problemas de la vida moderna, debido a las prisas y a los horarios complicados, se ha generado que la comida chatarra gane terreno y su exceso en grasas saturadas, sal y calorías, puedan dañar nuestra salud.

La malnutrición afecta a hombres y mujeres, pero con mayor intensidad a las mujeres; afecta también a los niños y niñas desde muy pequeños incidiendo en su crecimiento y desarrollo; y afecta a todos los grupos socioeconómicos, pero principalmente a los grupos socioeconómicos más vulnerables, porque son estas personas las que no disponen de mucho dinero para comprar productos de calidad.

Si no tenemos una dieta variada y equilibrada, que tenga todas nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces estamos hablando de una mala alimentación, la cual puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la probabilidad de tener enfermedades.



ENFERMEDADES ASOCIADAS A UNA MALA ALIMENTACIÓN

1. DIABETES

Esta enfermedad genera que el organismo cuente con demasiada azúcar en la sangre provocando varios trastornos, siendo el principal, la baja producción de la hormona insulina.  Es más común en las personas mayores de 40 años, generalmente con sobrepeso. Se debe limitar el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol, incorporar a la dieta frutas y verduras, alimentos integrales y comer porciones más pequeñas.




2. CÁNCER DE COLON

Exista una relación importante entre el cáncer de colon y la mala alimentación;  se sabe también que una dieta basada en excesos de grasa y poco contenido de fibra, incrementa el riesgo de cáncer de colon y estómago.


3. SOBREPESO Y OBESIDAD

La principal causa de una mala alimentación es la subida de peso debido a los altos consumos de comida que sobrepasan las cantidades necesarias para el organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Esta es una de las más actuales enfermedades en crecimiento, además de que lleva a un alto nivel de riesgo a la salud.




4. CARIES

La salud bucal está estrechamente ligada con los hábitos alimenticios y la higiene. Un consumo constante de alimentos ricos en azúcar, grasas y/o hidratos de carbono, conllevan a una mala higiene.


5. LA ANEMIA

Caracterizada por la falta de hierro, enfermedad que provoca irritabilidad, lentitud, menor esfuerzo muscular, falta de apetito e incluso experimentar dolores de cabeza y mareos. Adicionalmente, la piel de la palma de la mano se vuelve pálida, seca y escamosa, al tiempo que el cabello también sufre sequedad, se vuelve opaco y pajizo, lo que además puede desencadenar problemas anímicos y de salud mental.


6. LA ANOREXIA

Es un trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de peso. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente.



7. LA BULIMIA

La bulimia, conocida también como bulimia nerviosa, se trata de un importante trastorno alimentario en el que la o las personas afectadas padecen episodios regulares en los que ingieren una gran cantidad de comida —denominados atracones— en los que tiene una pérdida de control sobre la comida ingerida. Posteriormente, aparece un sentimiento de arrepentimiento en los que la persona utiliza diversas opciones para evitar el aumento de peso, como el uso no controlado de laxantes o los vómitos.

Se trata de una afección que normalmente afecta más a mujeres que a hombres, siendo más común en adolescentes y mujeres jóvenes.







 

Comentarios